Apuntes De Contabilidad
El objetivo es dar respuesta a necesidades reales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Unidad II Estados financieros básicos 2.1 Concepto Los Estados Financieros de una Empresa cualquiera sea su naturaleza proporcionan a esta una información útil que les permita operar con eficiencia ante cualquier consideración es necesario de tener un registro de los acontecimientos históricos, en otras palabras desarrollar la Contabilidad en moneda nacional con la finalidad de proporcionar información financiera de la empresa y a terceras personas. Son cuadros comparativos en un periodo determinado en el cual están reflejados el movimiento económico de una empresa. Constituyen cuadros sistemáticos preparados con la finalidad de presentar en forma racional y coherente y ver los aspectos de la situación financiera y económica de una empresa de acuerdo con los principios y normas de la Contabilidad generalmente aceptados. Deben ser sometidos a lectura y al análisis con la finalidad de lograr la correcta interpretación de cada uno de los componentes del balance, estado de perdidas y ganancias, cambio de situación financiera y movimiento patrimonial 2.1.1 Objetivos de los Estados Financieros Los estados financieros básicos deben cumplir con el objetivo de informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha. La información de los estados financieros básicos debe servir para: • Satisfacer las necesidades de información financiera acerca de las actividades económicas de la empresa. • Proporcionar a los inversionistas y a los acreedores información útil que les permita predecir, comprar y evaluar los flujos de efectivo. • Evaluar la capacidad de la administración…. Para utilizar con eficiencia los recursos de la empresa. • Proporcionar información útil para el proceso re predicción • Presentar pronósticos financieros que faciliten la contabilidad de las predicciones de los usuarios. 2.2 Estado de situación financiera Documento contable que presenta la situacion financiera de un negocio a una fecha determinada. Caracteristicas: 1.- El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo para cada empresa. 2.- La informacion no es estatica ya que puede cambiar en cualquier momento. 3.- El saldo de las cuentas se puede representar en diferente columnas segun la empresa. 4.- El balance puede traer notas al pie de la pagina explicando o aclarando las cuentas. 5.- Tambien se puede anotar cuantas fuente, complementarias y de orden segun el tipo de sociedad. Partes del balance: 1.- Encabezado - Nombre de la empresa - Nombre del balance - Periodo contable 2.- Cuerpo - Activo - Pasivo - Capital 3.- Pie - Nombre y firmas de quien realizo y autorizo - Notas - Rubros y cifras de las cuentas de orden Formas de presentar el balance: El balance general se puede presentar de dos formas: 1.- Con forma de reporte 2.- Con forma de cuenta 1.- Balance general con forma de reporte: Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo, en una sola pagina, de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable. Este balance se basa en la formula Activo - Pasivo = Capital que expresada por medio de literales queda A - P =C 2.- Balance general con forma de cuenta: En esta forma se emplean dos paginas; en la izquierda se anota la clesificacion del activo, y en la derecha, el pasivo y el capital contable. En esta forma se aplica la formula Activo = Pasivo + Capital literalmente A = P + C Presentacion:
2.3. Estado de Resultados Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio. Primera parte del estado de perdidas y ganancias: La primera parte consiste en analizar todas las operaciones relativas a la compra-venta de mercancias hasta determinar la utilidad o perdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las mercancias vendidas. Para determinar la utilidad o perdida de ventas es necesario conocer los siguientes resultados: - Ventas neta - Compras totales o brutas - Compras netas - Costo de lo vendido Formulas para la primera parte del estado de perdidas y ganancias: Ventas totales menos Devoluciones sobre ventas Descuentos sobre ventas igual Ventas netas Compras mas Gastos de compra igual Compras totales menos Devoluciones sobre compras Descuentos sobre compras igual Compras netas mas Inventario inicial igual Total de mercancias menos Inventario final igual Costo de lo vendido Ventas netas menos Costo de lo vendido igual Utilidad en ventas Segunda parte del estado de perdidas y ganancias: La segunda parte consiste en analizar detalladamente los gastos de operacion, asi como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio y determinar el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta, para obtener la utilidad o la perdida liquida del ejercicio. Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los siguientes resultados: - Gastos de operacion - Utilidad de operacion - El valor neto entre otros gastos y otros productos Formulas para la segunda parte del estado de perdidas y ganancias: Utilidad bruta o en ventas menos Gastos de venta Gastos de administracion igual Utilidad o perdida de operacion Otros gastos menos Otros productos igual Utilidad o perdida entre gastos y productos ISR mas PTU igual Utilidad o perdida del ejercicio Presentación:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Apuntes De Contabilidad |
Agregar un comentario