Apuntes De Contabilidad
El objetivo es dar respuesta a necesidades reales
|
|||||||||
|
|||||||||
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Unidad III Teoría De La Partida Doble 3.1. La cuenta Las cuentas son el conjunto de registros en donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia de cada uno de los conceptos que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados. También se pueden definir como el registro de los incrementos o disminuciones en saldos de los conceptos individuales que integran los estados de situación financiera y el estado de resultados. Por lo tanto, las cuentas pueden ser de activo, pasivo, capital y resultados. Las cuentas de resultados, o de operación, se van a referir a los ingresos, costos y gastos del ente económico. 3.2 Elementos de la cuenta En las cuentas se suma y resta el monto de las operaciones y para hacerlo, es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de cada uno de los conceptos que integran los estados financieros, como sigue: 1.- El nombre de la cuenta debe corresponder al concepto cuya historia o relación se van a llevar; por ejemplo, la cuenta efectivo se asignará al dinero que estará en la caja de la empresa; banco, al dinero que estará en la cuenta de cheques, etc. 2.- A cada cuenta se le destinará una hoja separada por la mitad, como sigue:
3.- Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora y acreedora. ACTIVO = PASIVO + CAPITAL Las cuentas de activo son de naturaleza deudora y su saldo natural debe ser deudor. Las cuentas de pasivo y capital son de naturaleza acreedora y su saldo natural debe ser acreedor. 3.3 Teoría de la partida doble La partida Doble consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el Capital. "A todo cargo le corresponde un abono” A todo aumento del activo corresponde: - Una disminución en el activo mismo - Un aumento en el pasivo - Un aumento en el capital •A toda disminución del pasivo corresponde: - Un aumento del pasivo mismo - Una disminución del activo - Un aumento del capital •A toda disminución del capital corresponde: - Un aumento del capital mismo - Una disminución del activo - Un aumento del pasivo 3.4 Reglas del cargo y del abono Cuando el Activo aumenta (causa), ocurre lo siguiente (efectos): Disminuye el propio Activo Aumenta el Pasivo Aumenta el Capital Contable Cuando el Pasivo disminuye (causa), ocurre lo siguiente (efectos): Disminuye el Activo Aumenta el propio Pasivo Aumenta el Capital Contable Cuando el Capital Contable disminuye (causa), ocurre lo siguiente (efectos): Disminuye el Activo Aumenta el Pasivo Aumenta el propio Capital Contable | ||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Apuntes De Contabilidad |