Apuntes De Contabilidad
El objetivo es dar respuesta a necesidades reales

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 Unidad IV


Registro De Mercancías


4.1 Procedimiento Analítico o pormenorizado


         Se basa en el análisis de las operaciones realizadas con mercancías.

         El Análisis consiste, en general, en la identificación y separación de los elementos que integran un todo, así.

         El sistema Analítico o Pormenorizado consiste en la identificación y separación de los conceptos afectados por las operaciones realizadas con mercancías.


4.1.1. Ventajas y desventajas


Ventajas del sistema analítico. Las principales ventajas del procedimiento analítico o pormenorizado son las siguientes:

1. En cualquier momento, se puede conocer el importe del inventario inicial, de las ventas, de las compras, de los gastos de compra, de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial.

2. Se facilita la formación del estado de Pérdidas y Ganancias, debido a que se conoce por separado el importe de cada uno de los conceptos con que se forma.

3. Mayor claridad en el registro de las operaciones de mercancías.


Desventajas del sistema analítico. Las principales desventajas del procedimiento analítico son las siguientes:

1. No se puede conocer, en un momento dado, el importe del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.

2. No es posible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el importe de las mercancías que debiera haber, debido a que no hay ninguna cuenta que controle las existencias.

3. Para conocer el importe del inventario final, es preciso hacer un recuento físico de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, para poder llevarla al cabo, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos.

4. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o pérdida bruta, mientras no se conozca el importe del inventario final.

         Debido a las desventajas anteriores, este procedimiento únicamente se emplea en negocios de escasa capacidad económica.


4.1.2.Principales cuentas sus movimientos y saldos
 
        El Sistema Analítico se integra con tantas cuentas como conceptos se afecten en relación con la compra-venta de mercancías, siendo comúnmente las siguientes:

° Inventarios ° Compras

° Gastos sobre Compras ° Devoluciones sobre Compras

° Rebajas sobre Compras ° Bonificaciones sobre Compras

° Descuentos sobre Compras ° Ventas

° Devoluciones sobre Ventas ° Rebajas sobre Ventas

° Bonificaciones sobre Ventas ° Descuentos sobre Ventas

          El método para registrar las operaciones realizadas con mercancías, consiste en anotar los Cargos y los Abonos que indican los aumentos y las disminuciones


4.1.3. Registro del IVA

         La ley del IVA señala en el Art. 1° lo siguiente: Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

  • Enajenen bienes
  • Presten servicios independientes
  • Otorguen el uso o goce temporal de bienes
  • Importen bienes o serivicios

Tasa General del IVA

           El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala la LIVA la tasa del 16%, salvo el caso de zona fronteriza cuya tasa será del 11% o bien en exportación de bienes donde la tasa será del 0%.

           El IVA en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. De acuerdo con la LIVA, al final de cada periodo mensual se debe presentar, una declaración de impuestos de tipo definitiva.

          La misma ley señala que el IVA debe ser controlado por flujo de efectivo, lo cual quiere decir que solamente debemos considerar para el cálculo del pago de impuestos el IVA efectivamente pagado y el IVA efectivamente cobrado.

          Cuentas que se emplean para el registro del IVA

           Para el registro ordenado de este impuesto, se acostumbra usar 4 cuentas, dos que se utilizan en las operaciones de compra (IVA Acreditable e IVA por acreditar) y dos que se emplean cuando se realizan operaciones de venta (IVA Trasladado e IVA por Trasladar)


4.1.4. Ajustes

DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS

Se abona:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las mercancías devueltas a los proveedores.
El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las mercancías devueltas a los proveedores. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las compras totales, para determinar las compras netas.


REBAJAS SOBRE COMPRAS

Se abona:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las bonificaciones obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas.
El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las rebajas obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las compras totales, para determinar las compras netas.


VENTAS

Se abona:

Durante el ejercicio

Del importe de las ventas de mercancías efectuadas al contado o a crédito.
El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe total de las ventas de mercancías efectuadas durante el ejercicio.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS

Se carga:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las mercancías de-
vueltas por los clientes.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las mercancías devueltas por los clientes Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las ventas totales, para determinar las ventas netas.


REBAJAS SOBRE VENTAS

Se carga:

Durante el ejercicio

1. Del importe de las bonificaciones
concedidas sobre el precio de las
mercancías vendidas.

El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe total de las rebajas concedidas sobre el precio de las mercancías vendidas. Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe restar del importe de las ventas totales, para determinar las ventas netas.
© 2025 Apuntes De Contabilidad